Nosotros

La escuela infantil Risitas está formada por un grupo de profesionales con una gran vocación, todas ellas con la titulación exigida por la Comunidad de Madrid. La formación continua nos permite estar en contacto directo con la realidad educativa y en constante evolución a través de cursos, etc.

Equipo docente

Las funciones de cada persona que conforma el Equipo de la Escuela Infantil Risitas, contribuyen a un objetivo único y común: Proporcionar al niño un medio físico y social que estimule y permita un buen desarrollo, favoreciendo el aprendizaje y facilitando los refuerzos necesarios para una maduración educativa.

Nuestra profesión

La familia y el equipo educativo de Risitas se reúnen en una reunión al principio de curso para poder conocerse, informar sobre el periodo de adaptación, expresar inquietudes, resolver dudas, intercambiar información de interés sobre los niños y las niñas y acordar unas pautas educativas homogéneas y a lo largo del curso los padres pueden solicitar las tutorías que crean convenientes para ir aclarando todas aquellas dudas que les puedan ir surgiendo a medida que el niños va creciendo.

En Risitas compartimos con la familia el importante papel de proporcionar al niño experiencias para sus primeros aprendizajes.

Nuestra metodología

  • GLOBAL – ACTIVA – SIGNIFICATIVA- LUDICA 

                   La metodología que proponemos está relacionada directamente con el proceso educativo del Centro, es decir, calidad afectiva, motivadora, creativa y eficaz. Se apoya en el niño como persona y va desarrollándose en equilibrio armónico.

                   El niño está en la etapa más global de su vida, por lo que su cuerpo y su mente constituyen un todo único.

                   Sus funciones motrices, cognitivas y afectivas se interrelacionan de tal forma que cualquier incidencia en una de ellas repercute sobre la totalidad de la persona.

                   Los métodos de trabajo en esta etapa educativa se basarán en la experiencia, las actividades y el juego y fomentarán progresivamente en el alumno la adquisición de hábitos de trabajo. Estos métodos de trabajo se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la autoestima e integración social de los alumnos.

Proyecto Educativo

Las primeras etapas de la vida son fundamentales para el desarrollo integral de los niños, por ello es necesario fomentar una gran actividad para que consigan evolucionar en torno a todas sus potencialidades, actividades que deben ser propuestas y preparadas por un profesional guiado por una acción pedagógica concreta.

Niños de 0 – 3 años

A lo largo del curso se van trabajando diferentes actividades para llegar a la consecución de los objetivos que nos proponemos a principios de curso.

  1. Conocimiento de si mismo:
      • Reconocerse ante el espejo.
      • Desarrollar la formación del esquema corporal: brazos, piernas, cara.
      • Estimular y desarrollar los sentidos: oído, olfato, gusto y tacto.
      • Identificar y localizar sonidos.
  2. Autonomía personal:
      • Desarrollar y reforzar los músculos de su espalda.
      • Favorecer la actividad motriz espontánea.
      • Desarrollar el desplazamiento de volteo, gateo y arrastre.
      • Desarrollar y reconocer las posibilidades de su propio cuerpo.
  3. Conocimiento del entorno:
      • Reconocer algunos miembros de la familia.
      • Desarrollar la exploración de objetos.
      • Explorar diferentes texturas.
      • Reconocer y explorar el mobiliario de su aula.
  4. Lenguaje: comunicación y representación:
      • Desarrollar el lenguaje oral.
      • Ampliar su vocabulario.
      • Desarrollar diversas formas de comunicación
      • Favorecer el gusto por los cuentos y la música.

Actividades didácticas: pequeños aprendizajes

 Es misión del educador/a distribuir el tiempo de dichas actividades partiendo de los contenidos y la programación de clase.

El niño/a de 0-2 años pasará gran parte del día manipulando, explorando y conociendo a través del juego.

El centro a lo largo del curso, organiza una serie de actividades fijas y comunes, según qué edad; unas destinadas a nuestros niños/as y otras actividades o fiestas, destinadas a las familias con intención de que participen en su preparación y favorecer la relación con los padres e intercambiar impresiones (en estos tiempos de pandemia, dichas actividades se han visto modificadas por evitar contactos y sobre pasar el aforo establecido actualmente en la escuela). Las fechas para dichas actividades se irán decidiendo en las reuniones de educadores y tutores.

 

Tutorias e informativos

Tutorías programadas con las tutoras de aula

A lo largo del curso, las familias podrán solicitar reuniones con las tutoras de aula. En estas reuniones de una hora aproximada de duración, la educadora les informará detalladamente de la progresiva evolución del niño/a en la escuela desde su comienzo.

Reunión Informativa Anual

A principios de curso se celebrará cada año una reunión informativa para cada nivel (menores de 1 año, de 1 a 2 años y de 2 a 3 años) sobre el desarrollo del curso, funcionamiento del centro y presentación de las educadoras de cada nivel.

Agenda Informativa Diaria

Es una técnica de comunicación imprescindible en la Escuela de Educación Infantil. A través de la agenda se dará a conocer a las familias cuál ha sido el desarrollo de su hijo/a a lo largo del día. Se reflejarán tanto los aspectos de alimentación, sueño e higiene como las actividades diarias realizadas durante la mañana. Una información muy completa que proporciona a las familias los datos esenciales sobre cómo ha pasado su hijo/a el día en el Centro.

Ayudamos a tu hijo a crecer, divertirse y aprender

  • Aprendizaje y desarrollo como procesos indisociables. A través de la práctica educativa se proporcionará al niño actividades y experiencias adecuadas para posibilitar el correcto aprendizaje.
  • Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprendizaje a través de experiencias cercanas. Debemos asegurar que las experiencias sean ricas, estimulantes, satisfactorias en sí mismas y que fomenten cualidades como la atención, el respeto a los otros/as y la colaboración.
  • Partir de las necesidades del niño atendiendo a cada momento evolutivo. A través de las rutinas vamos a favorecer la interiorización de hábitos y actitudes adecuadas a cada momento evolutivo.
  • Globalización. La programación anual se basará en ejes globalizadores fundamentales para poder enfocar los contenidos desde todas las áreas de aprendizaje.

¿Qué más hacemos?

Juego y movimiento

Se diseñará  una programación flexible , con actividades lúdicas múltiples y variadas que faciliten la motivación y fomenten la expresión a traves de la creatividad e imaginación propia de cada niño.

Sociabilización

Promover relaciones sólidas y positivas con los niños y adultos

Lo conseguiremos propiciando un clima de seguridad y confianza que asegure el progresivo aprendizaje de hábitos y normas de convivencia.

Individualización

La involucración y vocación del personal favorecerá una buena relación alumno/a-educadora propiciando confianza y seguridad a cada uno de los niños del centro.